¿Pero en serio conoces a Frida?

Las canciones que le dedicaron
Su amiga Chavela Vargas le dedicó “La Llorona” y “Paloma Negra”. Disponibles en la mayoría de servicios de streaming.

Podcast para conocer más
Niñas rebeldes podcast: La cantante Lila Downs narra la vida de Frida. Disponible en Spotify y YouTube.

Las pinturas

“LAS DOS FRIDAS” (1939):
Esta obra muestra dos versiones de Kahlo en un retrato doble, reflejando su dualidad interna.

“LA COLUMNA ROTA” (1944):
Un autorretrato que simboliza el dolor físico y emocional de Frida, con una columna vertebral rota y un corsé de yeso.

“EL VENADO HERIDO” (1946):
En este autorretrato, Kahlo se muestra como un venado herido, una poderosa metáfora de su sufrimiento y fortaleza.

Las películas y documentales que se han hecho de ella

FRIDA (2002): la película protagonizada por Salma Hayek, motor del proyecto y que le valió una nominación al Óscar, explora la vida y carrera de Kahlo. Es una introducción visualmente rica a su mundo y su arte. Alfred Molina como Diego Rivera también es un deleite.

BECOMING FRIDA KAHLO (2023): el documental está estructurado como una miniserie de tres partes y muestra cómo vivió realmente la pintora mexicana, exponiendo el glamour hollywoodense y narrando con crudeza y empatía la historia de una mujer tan valiente como sufrida. Además, revela cómo la política y la unión de Kahlo con el comunismo la atravesaron, así como el impacto de su compleja relación con el muralista Diego Rivera, sus padecimientos físicos como impulsores de su obra y su esfuerzo por ser independiente y libre de influencia masculina.

Libros sobre su vida y obra

EL DIARIO DE FRIDA KAHLO (2009). Este libro refleja los últimos 10 años de una vida turbulenta. A veces apasionado, otras tantas sorprendente e íntimo, custodiado bajo llave durante aproximadamente 40 años, este documento personal revela nuevos rasgos de la compleja personalidad de esta destacada artista mexicana.

FRIDA: UNA BIOGRAFÍA DE FRIDA KAHLO (1992). POR HAYDEN HERRERA. Una biografía a profundidad de la artista, que detalla su inquietante y original estilo de pintura, su turbulento matrimonio con el muralista Diego Rivera, su asociación con el comunismo y su amor por la cultura y el folclore mexicanos.

¿A dónde ir?
LA CASA AZUL EN CIUDAD DE MÉXICO: la casa donde vivió Frida, convertida en museo, ofrece una inmersión a su entorno personal y profesional. Es una visita obligada para cualquier admirador de su obra.