Premio Frisa UDEM: la tecnología y la salud como aliadas

Por: Staff 360° UDEM

Una idea con el poder de cambiar vidas. Así podría definirse el proyecto Sistema de detección y medición de melanoma ocular, creado por tres estudiantes de la Universidad de Monterrey, que fue reconocido con el Premio Frisa UDEM a la Excelencia en la Aplicación Práctica de la Ingeniería y las Tecnologías. ¿Su propuesta? Un sistema que usa ultrasonido e inteligencia artificial para detectar a tiempo un tipo de cáncer en el ojo. El melanoma ocular es un cáncer que, si no se detecta a tiempo, puede tener consecuencias graves. Por eso este sistema importa tanto: ayuda a identificarlo más rápidamente y con más precisión.

Los cerebros detrás del proyecto son Joel Ángel López Plata, Rogelio Eduardo Benavides de la Rosa y Alan García Rodríguez, estudiantes de la Escuela de Ingeniería y Tecnologías, con el apoyo del maestro Irving Alberto Cruz Matías. Su propuesta combina imágenes de ultrasonido con algoritmos de IA que “leen” lo que el ojo humano no siempre detecta. Ciencia, innovación y propósito social, todo en uno. Este reconocimiento se trata de la edición número 13 del Premio Frisa, que por primera vez se enfocó exclusivamente en Proyectos de Evaluación Final. Es decir, lo mejor de lo mejor que se desarrolla en la UDEM justo antes de graduarse.

El equipo ganador recibió 50 mil pesos en especie por parte de la Fundación Frisa, para seguir impulsando su formación profesional. Desde sus inicios, el Premio Frisa UDEM ha servido como una plataforma para destacar y reconocer el talento de la comunidad estudiantil. Hasta la fecha han participado mil 100 estudiantes de prácticas en 350 proyectos y 145 pefistas en 56 proyectos, consolidándose como un referente de innovación y excelencia académica.

“El premio celebra no solo el ingenio y talento técnico de estudiantes, sino también su capacidad para transformar a la sociedad a través de soluciones innovadoras, responsables y sustentables”, señala Marco Antonio Ruiz Acuña. A lo largo de su mensaje, el representante de la Fundación Frisa enfatizó que, en el contexto actual, la ingeniería requiere habilidades técnicas avanzadas, así como un profundo compromiso con el progreso social y la sostenibilidad del planeta. “Hoy, la ingeniería demanda algo más que dominio técnico. Exige un compromiso con el bienestar social y el desarrollo sostenible. La Universidad de Monterrey ha asumido este desafío con determinación”, afirma.