
Cinco libros para NO leer antes de dormir
Por: Laura Olvera Zozaya, estudiante de 3.° semestre de la Licenciatura en Letras
Una de las mejores épocas del año ha comenzado. Hemos pasado de página y llegado a octubre, el mes donde cambiamos el sol abrasador del verano por una brisa fresca de otoño que nos impulsa a descansar bajo una manta y disfrutar de un buen libro o película de terror. Igualmente, estoy segura de que te has percatado de las escalofriantes decoraciones que han colocado en sus casas o locales tus vecinos o comercios cercanos. Y es porque, con la llegada del cambio de temperatura, también llega la celebración de Halloween, lo que me lleva a preguntarme: ¿qué hay más perfecto para estas espeluznantes celebraciones que un buen libro que nos hiele la sangre? Es por eso que aquí te comparto cinco libros que no debes leer antes de dormir:

Otra vuelta de tuerca, de Henry James:
Esta novela corta relata las vivencias de una joven institutriz que es contratada para trabajar en una casa de campo completamente alejada de la ciudad. En ella, viven, Miles y Flora, dos pequeños huérfanos a quienes ella tendrá que cuidar, además de protegerlos de las figuras fantasmagóricas que acechan la casa. A pesar de esta incógnita, Henry James nos deja con la intriga de: ¿será este un caso de varias presencias malignas? ¿O será todo parte de la imaginación de quienes habitan el lugar? James nos lo deja a nuestro criterio y no se limita a darnos la respuesta, sino que nos confunde y asombra con su prosa e inigualable y terrorífica forma de redactar los más oscuros acontecimientos propios del gótico inglés.
Aura, de Carlos Fuentes:
Una de las obras imperdibles de la literatura mexicana es Aura, descrita por su propio escritor, Carlos Fuentes, en su entrevista para el programa “A fondo” como una vida disfrazada de muerte. Esta novela fantástica nos sitúa en la Ciudad de México en el año 1961 donde el historiador, Felipe Montero, es contratado por doña Consuelo, la viuda del General Llorente, con el propósito de terminar de escribir las memorias de su esposo. Esto con la única condición de que se debe mudar a su casa. Sin embargo, Felipe no puede evitar notar la oscuridad que consume a este espacio: iluminado exclusivamente por velas, muebles que parecen de otra época y la presencia de Aura, la joven y excéntrica sobrina del general, de quien Felipe termina perdidamente enamorado. Esta obra nos lleva por enredos con lo esotérico, los rituales y el control mental de quien menos te lo esperas. Fuentes presenta una fascinante historia que te transportará a un México que nunca imaginaste.

Demonia, de Fernando Esquinca
Desde moscas que te acechan, fantasmas, asesinos y posesiones demoníacas, Bernardo Esquinca reconfigura el terror y nos ofrece nueve historias que parecen salidas de nuestras más oscuras pesadillas. La fantasía y el horror del escritor nos harán cuestionarnos nuestra propia cordura bajo el enigma de si son humanos los que llevan la trama de las narraciones o si son los seres sobrenaturales los que están actuando y cometiendo estos actos atroces. El escritor apela a nuestros más profundos miedos utilizando los espacios y las representaciones simbólicas para hacer de su obra una que jamás olvidarás (Íñiguez, 2025).
La maldición de Hill House, de Shirley Jackson
La premisa es: cuatro personas que se reúnen en la mansión de Hill House, en donde el doctor Montague planea realizar un experimento de investigación psíquica. Para esto, recluta a Theodora, una joven con poderes telepáticos; Eleanor, una mujer solitaria y atormentada por su pasado; y a Luke, el heredero de la mansión. Tras una serie de eventos, en los que parecería que la casa tiene vida propia, los planes del doctor se ven arruinados. Shirley Jackson utiliza la opresiva atmósfera del lugar para teletransportarnos a este extraño sitio lleno de inexplicables sucesos que jugarán con los más terroríficos miedos de los personajes. Esta brillante obra juega con el terror psicológico y con la constante pregunta de si lo que observamos está en realidad ahí.
Los peligros de fumar en la cama, de Mariana Enriquez:
Finalmente, esta lista no estaría completa sin Mariana Enríquez, una de las escritoras más prominentes de los géneros de terror y horror en Latinoamérica (Suárez, 2024). Enríquez nos adentra en esta serie de cuentos que relatan sucesos antinaturales y el terror del día a día. La misma escritora nos tomará de la mano y nos dejará caer bajo un mar de intrigas, misterio, dolor y lo siniestro de lo cotidiano, al punto en que desearás abandonar la propia realidad. Este es un libro que no te podrás perder.

Las obras mencionadas me han llevado también a la idea de que la oscuridad y lo terrorífico existe dentro de la cotidianidad. Es increíble cómo estos autores nos introducen a escenarios plagados de suspenso, además de llevarnos a creer que mientras leemos somos parte de esa realidad.
Referencias:
CANAL A FONDO RTVE & EDITRAMA. (2020, 30 de mayo). Carlos Fuentes a Fondo – Edición Completa y Restaurada [Entrevista del programa de TV A Fondo, Video]. YouTube. http://www.youtube.com/watch?v=1L2iOiiLBQA
Íñiguez, E. (2025). Ahí serán el llanto y el crujir de dientes. Ansiedad espacial, mitos bíblicos y locura en “Moscas” y Deuteronomio” de Bernardo Esquinca. Connotas. Revista de crítica y teoría literarias, (30). 3Suárez, P. P. (2024, August 21). Entre tumbas y memorias: Mariana Enriquez redefine el terror. Corriente Alterna. https://corrientealterna.unam.mx/nota/entre-tumbas-y-memorias-mariana-enriquez-redefine-el-terror/

