Conservar el patrimonio: responsabilidad compartida
Por: Elisa Tellez, Directora del Centro de las Artes UDEM.
“El patrimonio es el legado que heredamos del pasado, con el que vivimos hoy en día, y que transmitiremos a las generaciones futuras. Nuestro patrimonio cultural y natural constituye una fuente irremplazable de vida y de inspiración”.
– UNESCO
En nuestras ciudades, parques y nuestro campus podemos encontrar huellas que nos vinculan con el pasado: obras monumentales y edificios que han sido testigos de eventos y hechos importantes; sitios históricos y colecciones que reflejan la esencia, modos de vida y formas de pensar de generaciones anteriores. Sin embargo, también encontramos expresiones y perspectivas del presente. Todo ello conforma nuestro patrimonio cultural, un legado compartido que nos conecta como comunidad, define lo que somos e invita a reflexionar sobre nuestro futuro.
El patrimonio cultural abarca tanto bienes materiales, como lo son los edificios históricos, monumentos, sitios arqueológicos, materiales bibliográficos y documentales, colecciones científicas, obras de arte, entre otros.
Además de los bienes inmateriales, como tradiciones, festividades, leyendas, conocimientos, folclore y más. Todos estos bienes tienen un valor extraordinario para nosotros como sociedad.
El valor del patrimonio cultural radica en que participa en la construcción de nuestra identidad, ya que nos invita a explorar nuestra historia, descubrir nuestras raíces y entender de dónde venimos. Al mismo tiempo, el patrimonio crea lazos familiares significativos con actividades tan comunes como el intercambio de recetas, la transmisión de historias o la celebración de tradiciones, que unen y mantienen vivas las conexiones entre generaciones. A su vez, nos brinda la oportunidad de reflexionar, aprender y expandir nuestra visión del mundo, mientras contemplamos la diversidad y riqueza que nos ofrece: “el patrimonio cultural sirve como sustrato definitivo de la identidad cultural y social, factor de desarrollo sostenible y fuente de crecimiento económico y social y de cohesión social” (Wisniewsk, 2022).
Sin embargo, este patrimonio se enfrenta a graves amenazas como conflictos bélicos, el cambio climático, la globalización, el vandalismo y, sobre todo, el desconocimiento y falta de sensibilización. En este contexto, no podemos ignorar el valor que tiene nuestra herencia cultural, y por ello, su preservación es vital para asegurar que las futuras generaciones puedan conocerla, aprender de ella y disfrutarla tal y como nosotros lo hacemos.
La UDEM reconoce que el arte y la cultura son motores fundamentales pues son herramientas poderosas capaces de generar experiencias transformadoras. Desde hace años, ha impulsado la integración de un patrimonio artístico que no solo embellece sus espacios, sino que también se convierte en un catalizador para el diálogo con su comunidad. Con más de 180 piezas de arte contemporáneo, que van desde pinturas y esculturas hasta nuevas formas de expresión, de artistas locales hasta internacionales, la UDEM se posiciona como un referente cultural, promoviendo el acceso al arte como un derecho y una herramienta para el cambio.
Además, la UDEM guarda con orgullo la “Colección Alberto Fernández Ruiloba”, un tesoro prehispánico que nos acerca a las raíces de nuestras culturas originarias que está destinado a ser accesible y ser apreciado por todos nosotros, ahora y en el futuro.
La conservación del patrimonio cultural es una responsabilidad colectiva que nos atañe a todos. Desde el cuidado de las obras artísticas que se presentan en nuestras galerías y espacios comunes en los distintos edificios, hasta el respeto por las costumbres que nos unen. El patrimonio es una herencia viva que puede perderse si no actuamos con conciencia y compromiso.
Para participar, es fundamental que adoptemos hábitos sencillos pero efectivos en nuestra convivencia con el arte y la cultura, así como seguir recomendaciones fáciles de seguir como: evitar tocar las obras, no recargar objetos en ellas, tener cuidado si portamos mochilas, no colocar mobiliario cercano a las piezas y no conectar electrónicos cerca de las ellas.
Hoy te invitamos a reflexionar sobre el valor de nuestro patrimonio UDEM y ser parte activa de su conservación y a reconocer que, más allá de ser un derecho, protegerlo es una responsabilidad que debemos asumir por las generaciones futuras, pues: “El patrimonio es un ingrediente material de la identidad, tanto en su dimensión individual como en la colectiva. Transmite el significado cultural del pasado para el presente, lo que supone una idea completa de la humanidad” (Wisniewsk, 2022).
Para enriquecer la experiencia y comprensión de nuestro patrimonio artístico, el Centro de las Artes ofrece recorridos guiados para todo público. Contacto: centrodelasartes@udem.edu