
Soft skills (versión 2025 en adelante)
Por: Carolina Cruz Leal y Germán García Rodela. Estudian el 9.0 y 7.0 semestre (respectivamente) en la Licenciatura en Psicología del Trabajo y las Organizaciones. UDEM.
Partimos del concepto de soft skills en un sentido general, definido como un conjunto de competencias interpersonales clave para interactuar de manera efectiva dentro del entorno laboral. Más allá del conocimiento técnico, las soft skills son lo que distingue a un profesionista exitoso.
¿POR QUÉ SON ESENCIALES?
Hace menos de una década, las soft skills (también conocidas como habilidades blandas) cobraron relevancia en el ámbito profesional. Hoy, las empresas buscan colaboradores con capacidad de adaptación, innovación y liderazgo.
RUMBO A UN FUTURO EXITOSO
De cara al 2025, se identificaron varias habilidades fundamentales para afrontar los retos del mundo laboral con éxito.
INTELIGENCIA EMOCIONAL
Capacidad de reconocer, comprender y gestionar las emociones propias y ajenas. Ventajas: Fortalece el liderazgo e influencia sobre los demás. Aumenta la comunicación efectiva dentro de los equipos. La inteligencia emocional te permite manejar conversaciones difíciles sin escalar conflictos; te convierte en una persona con tacto, lo cual es muy valorado hoy en día.
AUTOCONCIENCIA
Capacidad de reconocer las propias fortalezas, debilidades, emociones y valores, lo que permite tomar mejores decisiones y crecer profesionalmente. Ventajas: Facilita la autorregulación emocional y el desarrollo personal. Mejora la toma de decisiones basada en el autoconocimiento. La autoconciencia implica saber leer el cuarto (el famoso read the room), entender las señales sociales, así como ser prudente y asertivo en cómo te expresas.
NETWORKING
Conectar con otros profesionales para expandir oportunidades. Ventajas: Beneficia a la empresa en crecimiento y expansión. Enriquece la trayectoria profesional de cada individuo. Amplía la red de contactos. El networking no se trata solo de intercambiar tarjetas o agregar personas en LinkedIn. Se basa en la autenticidad, el valor que aportas a la relación interpersonal y la capacidad de mantenerla a través del tiempo.
INTELIGENCIA CULTURAL
Capacidad para interactuar de manera efectiva con personas de diferentes culturas y comprender sus valores, normas y formas de comunicación. Ventajas: Favorece la colaboración en equipos diversos y globales. Reduce los malentendidos y mejora la comunicación intercultural. Tener inteligencia cultural te ayuda a evitar malentendidos en reuniones internacionales, adaptar tu comunicación según la cultura de tu equipo y comprender diferentes estilos de liderazgo.
STORYTELLING
Habilidad para transmitir ideas, datos y conceptos de manera atractiva y memorable, ya sea en presentaciones, reportes o conversaciones. Ventajas: Mejora la persuasión y el impacto en la comunicación. Facilita la conexión emocional con audiencias y equipos de trabajo. El storytelling convierte una simple presentación en una historia cautivadora, haciendo que clientes, inversionistas o equipos realmente escuchen y recuerden el mensaje.
GESTIÓN DE LÍMITES
Saber establecer y respetar límites saludables en el trabajo evita el agotamiento y mejora el bienestar. Ventajas: Reduce el estrés y previene el burnout. Mejora la productividad y el equilibrio entre vida laboral y la personal. La gestión de límites implica decir “no” cuando es necesario, establecer horarios de trabajo realistas y evitar la sobrecarga laboral sin culpa.
DESAPRENDER
Habilidad para cuestionar conocimientos previos y reemplazarlos por enfoques más actualizados o eficaces. Ventajas: Fomenta la mentalidad de crecimiento y la adaptación al cambio. Evita el sesgo de confirmación y la resistencia a nuevas ideas. Desaprender permite que dejes atrás viejas prácticas laborales que ya no funcionan y adoptes métodos más eficientes sin apegarte a lo “de toda la vida”.
CURIOSIDAD ACTIVA
No se trata solo de hacer preguntas, sino de tener una actitud constante de querer aprender, explorar e ir más allá de lo que se te pide. Ventajas: Impulsa la innovación y la resolución creativa de problemas. Ayuda a detectar oportunidades que para otros pueden pasar desapercibidas. La curiosidad activa te lleva a investigar por tu cuenta, incluso en áreas fuera de tu rol directo.
RESILIENCIA
Capacidad para afrontar la incertidumbre, adaptarse a nuevas circunstancias y aprender de los fracasos. Ventajas: Ayuda a mantener el enfoque en los objetivos. Impulsa el crecimiento personal y organizacional. La resiliencia te ayuda a no tomar lo laboral de forma personal, lo que te permite avanzar sin perder el ritmo.
COMUNICACIÓN VISUAL PARA PRESENTACIONES EJECUTIVAS
Slides atractivos y funcionales que estructuran información compleja de forma clara, concreta y visualmente efectiva para audiencias exigentes. Ventajas: Hace tus ideas comprensibles en menos tiempo. Genera impacto y credibilidad ante líderes y tomadores de decisiones. Es saber contar una historia con datos, resaltar lo importante y usar lo visual como apoyo, no como adorno. Una buena presentación ejecutiva transmite el qué, por qué y para qué de manera concisa y sin perder la atención del público.