
Rumbo Sostenible UDEM: un compromiso con el presente y el futuro
Por: Silvia Segovia Ramírez. Coordinadora de Formación en Sostenibilidad. UDEM.
La UDEM impulsa su plan de sostenibilidad con más de 100 iniciativas enfocadas en educación, participación, campus y alianzas. ¿El objetivo? Ser un modelo universitario sostenible con impacto local y global.
En la UDEM creemos que la sostenibilidad no es una moda ni una obligación, sino una forma de vivir, aprender y crecer como comunidad. Bajo esta visión, nació el Plan de Sostenibilidad “Rumbo Sostenible UDEM”, un ambicioso proyecto que articula más de 100 iniciativas y proyectos con impacto directo en el bienestar ambiental, el social y el económico, alineados con estándares internacionales como la metodología STARS (Sustainability Tracking, Assessment and Rating System) de la AASHE (Association for the Advancement of Sustainability in Higher Education).
¿Qué significa realmente sostenibilidad en una universidad? Para nosotros, es hacer consciencia de que las necesidades sociales y el bienestar, así como las oportunidades económicas, están ligados con los límites ambientales de nuestro entorno. Y eso empieza en nuestras aulas, se expande a nuestros espacios y se convierte en acción gracias a la participación de toda nuestra comunidad.
Una misión con propósito
Nuestra misión como institución educativa es formar profesionales con excelencia académica y personas comprometidas con la construcción de una sociedad más justa, resiliente, inclusiva y sostenible. Queremos ser una universidad modelo en sostenibilidad y, para lograrlo, trazamos una hoja de ruta clara, con objetivos a corto y mediano plazo que incluyen a toda la comunidad UDEM.
Gobernanza con visión
Nada de esto sería posible sin una sólida estructura de gobernanza. La Comisión de Sostenibilidad, conformada por representantes de distintas vicerrectorías, docentes, egresados y personal administrativo, es el corazón del plan. Su tarea es identificar oportunidades, impulsar la mejora continua y asegurar que la sostenibilidad se viva en cada rincón del campus.
Cuatro pilares, una sola dirección
Rumbo Sostenible UDEM se estructura en cuatro pilares fundamentales, con 20 estrategias y más de 100 iniciativas. Los siguientes son los avances más relevantes:
1. Educación: aprender para transformar
La sostenibilidad empieza con el conocimiento. Es por eso que, desde el currículum hasta experiencias de colaboración entre la academia y el área operativa, hemos implementado acciones para que nuestros estudiantes, docentes y colaboradores integren esta visión en su formación.
Entre los avances destacan:
- La incorporación de contenidos de sostenibilidad en múltiples programas académicos.
- Talleres especializados para docentes.
- La aplicación del SuliTest (Sustainability Literacy Test), una evaluación internacional que mide competencias en sostenibilidad.
- Proyectos interdisciplinarios que convierten el campus en un laboratorio viviente para
- que los estudiantes tengan oportunidad de experimentar y mejorar lo que aquí hacemos.
2. Compromiso, participación e impacto: comunidad que inspira
La transformación se construye con acción colectiva. Este pilar impulsa la cultura de sostenibilidad mediante:
- El fortalecimiento de la figura de representante de sostenibilidad en el Senado Estudiantil.
- El acompañamiento de grupos como Oikos, SDGHub, Change4Fashion, entre otros.
- Encuestas de percepción y foros anuales que nos permiten escuchar y evolucionar.
- Herramientas prácticas para fomentar decisiones sostenibles en el día a día de nuestra comunidad, como la Guía de Eventos Sostenibles y la Guía de Eventos Verdes.
En la parte de movilidad:
- Promoción de uso de carro compartido y el Circuito UDEM, servicio de transporte privado gratuito y exclusivo para la comunidad UDEM para facilitar el traslado al campus.
- Instalación de estaciones de agua potable para rellenar los termos.
- Estaciones de separación de residuos (bote amarillo para PET y aluminio, bote azul para papel, y bote gris para todo lo demás).
- Evento Camino a la Sostenibilidad, un acontecimiento anual en el que expertos en el tema nos invitan a trabajar para promover una cultura de sostenibilidad dentro y fuera del campus.
3. Campus Sostenible: infraestructura con propósito
Un campus sostenible va más allá de los edificios: implica cómo consumimos, cómo nos movemos y cómo gestionamos nuestros recursos. Aquí, algunas acciones clave:
- Generación de energía limpia en sitio, mediante paneles solares.
- Inventario de gases de efecto invernadero con metodología internacional.
- Sistema de préstamo de Eco-tuppers reutilizables en cafeterías.
- Certificación de nuestros edificios con la metodología LEED, para seguir apostando por la construcción sostenible.
- El Solar, un espacio que cambió de área gris e impermeable a un área verde, gracias a que se eliminó un estacionamiento para convertirlo en un espacio de convivencia, que incluye las partes social y ambiental, a través de la biodiversidad, los árboles y la vegetación que se plantó.
- Y, por supuesto, también contamos con una política general de sostenibilidad que guía nuestras decisiones en todos los niveles.
4. Vinculación y alianzas: unidos por el cambio
Sabemos que no podemos avanzar solos. Por eso, trabajamos en fortalecer nuestras relaciones con organizaciones nacionales e internacionales que comparten nuestra visión.
Además:
- Participamos en rankings como The Impact Ranking y QS-Sustainability.
- Desde el año 2011, formamos parte de la AASHE, la asociación para el avance de la sostenibilidad en la Educación Superior, así como de la Alianza de Universidades Mexicanas por la Acción Climática.
- Creamos espacios de innovación con foco en sostenibilidad y emprendimiento.
- Promovemos el aprendizaje permanente y la generación de conocimiento útil para enfrentar los desafíos del presente.
El reto continúa
Los desafíos ambientales y sociales que enfrenta nuestro mundo exigen acción decidida. En la UDEM estamos convencidos de que la educación es una de las herramientas más poderosas para promover el cambio. Pero no lo hacemos solos: cada estudiante, profesor, colaborador y egresado forma parte de este interesante viaje.
Nuestro plan de sostenibilidad es un compromiso colectivo y, como comunidad universitaria, sabemos que el rumbo sostenible no es una meta fija, sino un camino en constante evolución. Y lo mejor es que ya estamos en marcha.

